domingo, septiembre 30, 2007
La "industria cinematográfica" quiere poder cerrar páginas web
La intención es lograr que la LISI recoja la posibilidad de que la industria cinematográfica, "cuando acredite que una película de estreno está en Internet y se están haciendo descargas masivas", pueda dirigirse directamente a los operadores y solicitar el bloqueo sin intermediación de un juez.Hablando de cine español, no hay que perderse el último artículo de Arturo Perez Reverte, dice (entre otras perlas):
Recuérdenme un día de éstos que cuente con detalle cómo se hacen las películas en España, de dónde sale la pasta, y cómo es posible que películas infames, que ni llegan a estrenarse, hayan metido viruta en el bolsillo de algunos productores espabilados, de los que se hacen fotos en la toma de posesión de todos y cada uno de los titulares de Cultura, sean del Pepé o del Pesoe.Por cierto, Internet es una gran herramienta, me ha permitido leer el artículo digitalmente y en unos minutos preguntar a Inmanol Arias qué opinaba de él, gracias a la sección "Los internautas preguntan" de El País. Es una pena que pocos políticos entiendan las posibilidades de participación que ofrece la red, lo mismo parece pasar con algunos directivos de la "industria" del cine.
Enlaces:
- Internautas: Enmiendas a la LISI
- Administración y Tic: Varios
- Público: El Partido Popular propone crear una agencia que controle Internet
- Reverte: Esa alfombra roja y desierta
- El País: Encuentro con Inmanol Arias
Etiquetas: LISI
viernes, septiembre 28, 2007
Varias
que el Grupo Socialista "deja claro que los únicos órganos que pueden restringir contenidos en Internet cuando afecte a la libertad de información y expresión son los juzgados y tribunales". Rectificar es de sabios, pero ¿Por qué no se ha hecho así desde el principio?
Creo que la interpretación de ciertos artículos del Proyecto de Ley ahora modificados, y que alguno me discutía a principios de este año se ve ahora que era correcta.
Enlaces:
El Mundo: El PSOE propone que sólo un juez pueda censurar el contenido de una web
2. Decían que los periódicos en papel estaban acabados, parece que no del todo, pero lo que tengo claro es que no voy a gastarme 50 céntimos por la misma información que se puede obtener en Internet gratis.
Enlaces:
Público
3. Dice el País que "El Senado exige la regulación del juego 'online'"
la senadora del PP introdujo una petición en su intervención, por la que insta al Gobierno a paralizar las actividades de los operadores hasta que se regule el juego y las apuestas por Internet y otros medios electrónicos.Pero es fácil ver lo que se busca, sólo hay que leer todo el artículo: "Además, argumentó que, al no existir regulación, Hacienda deja de recaudar los impuestos que gravan a las loterías y apuestas." esto es, recaudar más.
Etiquetas: Actualidad, LISI
miércoles, septiembre 26, 2007
La Comisión Europea y el Canon
"la Comisión Europea considera que el canon digital aplicado indiscriminadamente, sobre todo tipo de soportes digitales, e independientemente del uso final que se le vaya a dar, es un abuso fuera de toda norma legal, que además supone un grave retraso para la Sociedad de la Información"
Decía hace una semana:
"No creo que una subida de precios en los dispositivos electrónicos (que es al final lo que va a pasar) vaya a provocar que este país pase a ser la vanguardia en las TIC."
Creo que la Comisión opina exactamente lo mismo. Muy recomendable el artículo de la Asociación de Internautas.
Enlaces:
- El canon no puede aplicarse indiscriminadamente, en especial, a empresas y administración
- Administración y Tic: Cerrar Páginas Web y el Canon
Etiquetas: Actualidad, canon
domingo, septiembre 23, 2007
La semana Europea de Seguridad Vial
"Losada dice que el puente sobre la ría es «la gran solución» al tráfico", "El Ayuntamiento tendrá la próxima semana el estudio de viabilidad del metro ligero", "La circulación fue ayer fluida en la ciudad y en el área" y "Los ciclomotores de 50 c.c. que superen los 80 decibelios serán multados", por supuesto también influye el hecho que la esta semana sea la la Semana Europea de la Seguridad Vial.
El ayuntamiento, además, ha dicho que ha planificado crear un programa informático para que los coruñeses puedan compartir coche. Se supone que con el sistema dos desconocidos pueden llegar a algún acuerdo para compartir viaje, por ejemplo para ir a trabajar a algún polígono de la ciudad. A mi la idea en un principio no me parece mala (podría utilizar el servicio para ir al aeropuerto) aunque me pregunto si muchas veces no se estará invirtiendo el presupuesto público en crear aplicaciones, que más o menos puedan parecer "modernas", pero que luego fracasan porque el problema no tiene una solución en el empleo de las TIC (por lo menos no creo que de la forma en que el ayuntamiento ha pensado).
Señor alcalde ¿por qué no va a la raíz del problema? ¿qué tal si mejora la red de transporte público?
Enlaces:
La Voz de Galicia: Losada dice que el puente sobre la ría es «la gran solución» al tráfico
La Voz de Galicia: Sección Coruña.
Etiquetas: actualidad política, Coruña, opinión, otras cosas
Fin de semana: iSCSI
Enlaces:
Qué es iSCSI
cómo instalar un servidor o target
cómo instalar el cliente o iniciador.
Barrapunto: Tutorial para instalar iSCSI en Debian Etch
Etiquetas: documentos, Otros blogs
viernes, septiembre 21, 2007
Proyecto de Ley de Presupuesto Generales para el año 2008
Dice la nota de prensa de Presidencia del Gobierno:
La partida de capital humano y tecnológico, que engloba educación e I+D+i, contará con más de 10.500 millones de euros, un 16,4 por 100 más que en 2007. La política de infraestructuras ascenderá a casi 24.500 millones de euros, con un incremento del 11,5 por 100.
Enlaces:
Referencia del Consejo de Ministros
Etiquetas: Actualidad
jueves, septiembre 20, 2007
Asturias se une a Cenatic
Creo que al final todas las comunidades se acabarán sumando a esta iniciativa, no tiene sentido ocultar el código desarrollado en la administración ya que los procesos que realizan son, muchas veces, los mismos y es muy ineficiente reinventar la rueda cada vez.
El Principado de Asturias ha anunciado su intención de sumarse al Patronato del Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación basadas en fuentes abiertas (CENATIC).
Cenatic es el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) basadas en fuentes abiertas. Es una fundación pública promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que comenzó su andadura el 20 de noviembre de 2006, fecha en la que se constituyó su Patronato fundacional.
Enlaces:
Cenatic
Nota de prensa de Red.es
Etiquetas: Actualidad, software libre
miércoles, septiembre 19, 2007
Rajoy promete...otro plan
"Yo voy a proponer a los españoles un verdadero Plan para modernizar el país. Un Plan Tecnológico que haga de nuestra democracia, una democracia avanzada".¿Quíen ha dicho esto? ¿Fue Zapatero antes de ser presidente? No, ha sido Rajoy ayer en la presentación del libro "Micropoder. La fuerza del ciudadano en la era digital".
¿Realmente hacen falta más planes? ¿Que ha fallado en los que hemos tenido hasta ahora (primero con el PP y luego con el PSOE: Plan Info XXI, españa.es y Plan Avanza)?
“Un canon indiscriminado penaliza el talento y el Gobierno que yo presida no está por la labor. Yo lo que haré es otra cosa: primar la creatividad y levantar el manto de sospecha digital que se ha extendido sobre todos los ciudadanos -explicó-. Lo haré porque no quiero que se presuma que los ciudadanos se dedican a la piratería pero, sobre todo, porque no quiero que España evolucione hacia la edad de piedra tecnológica”.Como dice Julián Inza "Qué curioso que en el debate de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual existiera tanta coincidencia entre los grupos políticos (PP y PSOE incluidos) y que de aquellas lluvias vengan estos lodos"
Realmente desarrollar las TIC es un factor muy importante para tener una economía competitiva (ahora que precisamente se discute si va bien o no va tan bien) , así lo ha dicho por ejemplo la Unión Europea reiteradamente (la famosa estrategia de Lisboa) y hay que bajar el precio de la banda ancha (Adsl: Al mismo nivel que Francia, dice Rajoy), pero no suena esto un poco oportunista todo esto? parece que siempre es la oposición la que promete eliminar canones y bajar el precio de las conexiones y una vez en el poder...
Enlaces:
- Plan Avanza
- Inza: Micropoder. La fuerza del ciudadano en la era digital
- Asociación de Internatuas. Rajoy promete un Plan Tecnológico que acabará con el canon indiscriminado y abaratará el ADSL
Etiquetas: planes
lunes, septiembre 17, 2007
Cerrar páginas web y el Canon
Además según HispaLinux "la mayoría del parlamento esta de acuerdo en que el Estado transfiera el conocimiento y la tecnología de titularidad pública a toda la sociedad y por último apuestan porque los proveedores no puedan realizar injerencias en el tráfico de Internet, (la denominada Net Neutrality)".
Una de cal y otra de arena, porque según podía leer en Barrapunto esta semana: "el Gobierno garantizará el cobro de 75 millones por el canon digital. El Ejecutivo ofrece compensaciones a las sociedades que lo recaudan si el primer año no se llega a esta cifra".
Impresionante artículo de Sevach, que entre otras cosa dice que:
existe un panorama de propiedad intelectual plagado de cánones. El canon sobre fotocopiadoras. El canon sobre compact disc y DVD. El canon sobre préstamo bibliotecario. Y ahora se cocina por los Ministerios de Cultura e Industria la aplicación del canon digital, que penalizará especialmente la adquisición de teléfonos celulares aptos para reproducir música de MP3,
Estos cánones son barreras ya no sólo para la difusión de la cultura, sino para el desarrollo de la sociedad de la información que es (precisamente) lo que busca la ley de Medidas de Impulso de la S.I., todo ello en un país que presenta indicadores alarmantes. No creo que una subida de precios en los dispositivos electrónicos (que es al final lo que va a pasar) vaya a provocar que este país pase a ser la vanguardia en las TIC.
Enlaces:
Resumen de las últimas actuaciones en adm. electrónica por parte del MAP
- El plan Avanza
- El plan Moderniza
- La Ley de acceso electrónico
- La Red S.A.R.A.
- El DNI electrónico
- La plataforma de validación @firma
- LA Red 060
- Algunos servicios comunes (supresión de fotocopias, empadronamiento, cambio de domicilio, notificaciones telemáticas.
- El MAP presentará un Plan de Actuación antes de final de año, para desarrollar la Ley de acceso electrónico.
- El DNI electrónico se expedirá en toda España.
- Se mejorará la red S.A.R.A.
- Se aumentaran las prestaciones de la red 060 para incluir el acceso a los servicios de todas las CC y EELL.
- Se creará una herramienta de documentación rediseño y simulación (?) de procedimeintos administrativos y una palicación para evaluar las cargas.
Enlaces:
Nota de prensa del MAP
Etiquetas: MAP
viernes, septiembre 14, 2007
El espejismo de Dios

Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788467024784
Colección: ESPASA HOY
Año de edición:2007
Páginas: 450
A principios de año se publicaba esta obra de Dawkins, para mi una decepción total por parte del creador del término "meme".
Aunque estoy de acuerdo con muchas de las ideas escritas en el libro, la verdad es que a mi me pareció horrible. Está muy mal escrito, incluso me me sonrojé en muchas partes por vergüenza ajena. Desgraciadamente no tomé notas, aunque recuerdo ciertos pasajes que hacían referencias a blogs y páginas web que me parecieron propios de un amateur.
A mi me gustó mucho "El gen egoísta" y no me podía creer que estaba leyendo algo que era del mismo señor.
Tengo la sensación de tanto Dawkins como Chomsky han sido brillantes en ciertas áreas y ahora cuando se les han acabado las ideas y su cerebro no da para exprimir más aquellos temas simplemente intentan polemizar en otras áreas menos interesantes que ni siquiera dominan (esto es más bien una intuición, desconozco la biografía completa de estos autores)
He leído en Tendencias 21 un comentario muy acertado que resume la sensación que me quedó tras leer el libro:
"Dawkins pretende hacer 'ciencia', pero sólo hace en realidad 'filosofía' mezclada con todo un muestrario de valoraciones sociales subjetivas y un anecdotario pintoresco"
Enlaces:
Tendencias 21: El espejismo de Dawkins
Wikipedia: Richard Dawkins
Etiquetas: libros
jueves, septiembre 13, 2007
Programa NEW
En cambio las empresas que emplean a 20 o más trabajadores sólo son el 5,5% del total.
Por ello es una magnífica idea que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio hay puesto en marcha el programa NEW (Ninguna Empresa sin Web)
El Programa 'NEW' (Ninguna Empresa sin Web) es una iniciativa del Plan Avanza promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la entidad pública red.es que busca fomentar la presencia en Internet entre las PYMEs.¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa? Ofrecer a las empresas lo siguiente:
Cuenta para ello con la colaboración de varias empresas de servicios de conectividad, alojamiento, dominio y correo electrónico en condiciones preferentes para las PYMEs bajo el marco del programa.
- Tener su negocio abierto las 24 horas del día, los 365 días del año
- Captar nuevos clientes potenciales a los que de otra manera no llegaría a conocer
- Tener web y correos electrónicos con dominio propio ofrece una imagen de modernidad y seriedad de la empresa
- Publicidad
- Disponer de un canal de comunicación con clientes y proveedores
- Permitir inmediatez para lanzar productos o informar de novedades
- Mejorar su posición frente a la competencia
* Registro y mantenimiento de un nombre de dominio bajo el código ".es".Enlaces:
* Herramienta de creación de web con un mínimo de 3 páginas con una plantilla de diseño básica para la página inicial de la web.
* Panel de control multilingüe (castellano, lenguas co-oficiales de España e inglés)
* 10 Buzones de correo con 100 MB de espacio por buzón
* 100 MB de espacio de disco para almacenamiento de la Web.
* 1 GB de transferencia mensual.
* Acceso a FTP
* Acceso a estadísticas de uso.
* Back Up diario.
* Acceso a correo por Webmail
* Acceso a correo por POP 3, IMAP4, etc. (compatibles con Outlook, Eudora, Thunderbird,...)
* Antispam
- INE. Directorio Central de Empresas: explotación estadística (pdf)
- Res.es: Las pymes españolas podrán tener su página web desde 65 euros con el Programa NEW
- Página web del programa NEW
Etiquetas: Actualidad, planes
miércoles, septiembre 12, 2007
Indicadores de la Sociedad de la Información
La verdad es que los datos no son buenos, el indicador Gasto TIC/PIB (%) es bajo (4,61%) lejos del pretendido 6%, pero lo más preocupante es que ese porcentaje baja año tras año.
Hay que contrastar esto con otros países como Estonia (de la que he hablado ya en este blog varias veces) que encabeza la lista.
Otros indicadores como el “Porcentaje de hogares con acceso a internet en casa sobre total hogares” arrojan también datos preocupantes, muy por debajo de la media Europea.
En el informe también se pueden consultar algunos datos desglosados por Comunidades Autónomas.
Enlaces:
Indicadores de la Sociedad de la Información
Etiquetas: documentos, Ministerio de Industria
lunes, septiembre 10, 2007
Esperando el próximo día festivo III
El pasado año, los funcionarios de Austria, y la mayoría de los países de la ampliación fueron los que más horas trabajaron, con una jornada de 40 horas semanales. Un segundo grupo de países, entre los que estaba España, se situaron en 38 horas a la semana, por encima de Finlandia y Holanda (36 horas), Francia y Portugal (35 horas) e Italia, cuyos empleados públicos son los que menos horas trabajan en Europa, con una jornada de 32,9 horas a la semana.
Otra cosa bien distinta es (como apuntaba alguien hace poco en los comentarios) la productividad del empleado público, que (por cierto) parece aumentar a un ritmo menor que la del resto de los trabajadores. Algo que no parece que vaya a cambiar en un futuro próximo debido al envejecimiento de los últimos años de los funcionarios en nuestro país, decía Antonio Arias en su blog:
En la Administración del Estado, el envejecimiento es notable: actualmente el 39% de los trabajadores tiene más de 50 años, mientras que en 2004 este porcentaje era del 34%. Es la consecuencia de la gran entrada de funcionarios verificada durante la construcción del Estado de Bienestar, en los años ochenta.Enlaces:
Esperando el próximo día festivo II
Esperando el próximo día festivo.
Fiscalización:Nuestra veterana Administración
Etiquetas: planes
miércoles, septiembre 05, 2007
Esperando el próximo día festivo II
Dice la memoria del Plan Concilia:
No se trata de trabajar menos, sino de hacerlo mejor. Con ello, facilitamos el desarrollo, por parte de los empleados públicos, de una vida personal o familiar más plena y satisfactoria.Entre otras medidas se estableció un horario más flexible, una ampliación del permiso de paternidad o la posibilidad de excedencia para cuidado de un familiar.
Además el Estatuto Básico del Empleado Público establece (Art. 48.4j) que el funcionario dispondrá “Por asuntos particulares, seis días” y (Art 48.2):
Además de los días de libre disposición establecidos por cada Administración Pública, los funcionarios tendrán derecho al disfrute de dos días adicionales al cumplir el sexto trienio, incrementándose en un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo.En cuanto a las vacaciones dice el Estatuto (Art. 50) :
Enlaces:Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar como mínimo, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor.
- Plan Concilia: Comparación medidas anteriores y actuales(pdf).
- Esperando el próximo día festivo.
- Plan Concilia: Primer año.
- Estatuto Básico (PDF)
Etiquetas: Estatuto básico del empleado público
martes, septiembre 04, 2007
Esperando el próximo día festivo

Ahora que ha llegado septiembre y se acaban las vacaciones nada mejor que consolarnos con la idea que refleja "The Economist" de que somos el país europeo con más días festivos.
Aunque la verdad es que no estoy muy seguro de si el gráfico es correcto (indica 16 días para España cuando deberían ser 14)
En cambio somos uno de los países donde más horas se trabajan al mes (183) según Eurostat
Enlaces:
- Fuente-> Guerra Eterna:Aquí no nos gana nadie
- Number of hours paid per month tends to be higher in the NMS
- The Economist: Public holidays. An idle proposal.
Etiquetas: Actualidad
lunes, septiembre 03, 2007
i2010 y velocidad
Precisamente la fundación Information Technology and Innovation nos ofrecía en junio un informe de 16 páginas con las medias de las velocidades de banda ancha
Japan and Korea are in a speed class by themselves, with Finland, Sweden and France -- all averaging near 20 mbps -- constituting a clear second tier.
Pero también del precio:
The price of Internet access is under a dollar per month for each megabit per second in just three countries -- Japan, Korea and Sweden. The cost in all of the top 10 countries averages less than $5 per month/megabit.
España no sale bien parade ni en el precio ni en la velocidad media.
Enlaces:
- Informe en PDF
- Top 30 Countries for Broadband Internet Access.
- Estudio de la Asociación de Internautas sobre la velocidad en banda ancha.
- ADSL: velocidad y precio en España.
Etiquetas: documentos