viernes, septiembre 29, 2006
Documento AETIC sobre el plan Avanza
La introducción dice lo siguiente:
El presente documento sintetiza las medidas y actuaciones para el fomento del sector de las Telecomunicaciones, el desarrollo de la Sociedad de la Información y la reforma del Sector Audiovisual llevadas a cabo por el Gobierno a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El período de análisis se extiende desde el inicio de la actual Legislatura hasta la fecha de la portada.
Tras una primera breve introducción, seguida de un resumen ejecutivo, el documento se divide en tres grandes bloques:
A. Medidas destinadas al impulso del despliegue de infraestructuras, el desarrollo de servicios y la innovación.
B. Medidas que facilitan la incorporación a la Sociedad de la Información gracias a acciones de capacitación y mejora de la confianza de los usuarios.
C. Medidas normativas en materia de Telecomunicaciones, Sociedad de la Información y Sector Audiovisual.
Con el fin de lograr la mayor brevedad en la exposición y la máxima facilidad para el lector en la búsqueda de información, las diferentes medidas contenidas en el documento se han presentado en forma de fichas temáticas, que condensan, en una página, una exposición de objetivos y recursos, una descripción general de cada medida y un cuadro final con las ideas y datos más relevantes.
Finalmente, cinco anexos detallan las principales iniciativas y magnitudes relacionadas con la actividad de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, tanto desde el punto de vista de las medidas con impacto presupuestario como de aquellas otras de carácter normativo.
El quinto anexo recoge los convenios de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y cada una de las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas para el desarrollo del Plan Avanza.
Artículo sobre el anteproyecto de Ley de Administración electrónica en el País
Todo ciudadano tendrá derecho a solicitar información, realizar consultas, formular solicitudes o efectuar pagos a través de Internet. La normativa que prepara el Gobierno reconoce estos derechos de los ciudadanos.
Pero como se comenta más tarde en el artículo se está hablando de un anteproyecto,
De momento, el documento redactado por el Ministerio de Administraciones Públicas es un "esquema" de los contenidos que, a su parecer, deben incluirse en el anteproyecto de Ley de Administración electrónica para reducir la burocracia y el papeleo, evitar colas y, en definitiva, terminar con el 'vuelva usted mañana', al menos en su versión electrónica.
Por lo que la versión final puede decir otra cosa.
Aquí está en pdf el documento del ministerio.
El artículo de todas formas es interesante.
jueves, septiembre 28, 2006
IMSO
IMSO es la organización intergubernamental responsable de la supervisión de los servicios públicos de comunicaciones por satélite tras la privatización en 1999 de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Marítimas por Satélite (INMARSAT).
Toda la noticia aquí
miércoles, septiembre 27, 2006
Bilbobus
Para verlo, escoge una de las líneas y se abrirá un mapa de Google con la ruta elegida y el punto en que se encuentra uno de los buses. En la parte inferior, puedes escoger otro de los vehículos. A partir de ahora vamos a completarlo con posibilidades de búsqueda (por ejemplo, a qué distancia tienes el autobús más cercano) y quizás incluso SMS.
A mi me parece impresionante.
Visto en el Blog de Freire
Las retribuciones de los funcionarios aumentarán
Las retribuciones de 2,5 millones de funcionarios aumentarán un 2% en 2007, más otro 1% para completar las pagas extras.
El incremento para el 2007 será del 2% de las retribuciones, más otro 1% destinado a incorporar el complemento específico a las pagas extraordinarias.
Además, también se ha definido el incremento de los empleados públicos de la Administración General del Estado, que ascenderá al 0,8%. Un 0,5% en concepto de plan de pensiones, y un 0,3% por productividad y equiparación de salarios más bajos.
Una vez culminado el proceso de incorporación del 100% del complemento de destino a las pagas extraordinarias, se aborda el objetivo de incluir en las pagas extraordinarias el 100% del total del complemento específico durante la vigencia del presente Acuerdo.
Se acuerda por tanto el incremento del 1% anual de la masa salarial destinado a estos fines. De esta forma el objetivo de incorporar el 100% de complemento específico a las pagas extraordinarias estará conseguido en tres años (2009).
En el ámbito de la Administración General del Estado se negociará la incorporación progresiva en el periodo 2007-2009 del complemento específico en dos pagas adicionales. Dicho procedimiento se basará en un sistema de módulos por tramos de complemento específico, que garantice una implantación de la medida equilibrada y equitativa.
La noticia completa en la página del map
martes, septiembre 26, 2006
Proyectos de la Internet Hispana en los que invertir
Redes sociales, mapas, buscadores, agregadores, …
- Adoos de Julián Martínez
- Tagzania de Codesintax
- Panoramio de Ainda
- eConozco de Grupo Galenicom
- Dejaboo
- La Coctelera de The Cocktail
- Lastinfoo
- Gennio y Genniocalle
- Fresqui de Alex Cast
- Agregax de Pau Iglesias
- Mobuzztv
Contenidos y blogs
(Visto aquí)domingo, septiembre 24, 2006
Fundamentos web 2006 en Oviedo
Las conferencias serán el 3 y 4 de octubre en el Teatro Filarmónica (en ingles-español simultáneo), y el Taller (agotadas las 80 plazas) será el día 5.
En la página web del congreso se pueden consultar las ponencias en video del año pasado, yo no lo he hecho porque me parece un coñazo el formato rm (no sé si eso será mu accesible, usable ni estándar)
viernes, septiembre 22, 2006
Protégete CLM
La Junta de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha hace poco la iniciativa Protégete CLM - LOPD, probablemente la herramienta más interesante hasta la fecha para concienciar a las empresas a fin de que se adapten a la normativa sobre protección de datos.
La página de "Protégete CLM" destaca porque en ella uno se puede descargar el programa y por la sección de Preguntas Frecuentes.
Jornadas sobre Tecnologías Web y Software Libre
Viendo esta interesante charla (avi) de un antiguo profesor, y que se titula "Arquitectura de las Aplicaciones de Gestión Universitaria en el Consorcio UDC-USC", he recordado la regla de Sanrio sobre los programas gubernamentales:
"El programa burocrático que menos funcione será el que quieran ampliar"
La añado a la Regla de Séller, que ya mencioné en otra ocasión, y la ley de Shand, que también he mencionado anteriormente
jueves, septiembre 21, 2006
Plan Galego de Investigación e Innovación Tecnológica 2006-2010
El Gobierno gallego ha aprobado el Plan Galego de Investigación e Innovación Tecnológica 2006-2010, que contará con un presupuesto de 800 millones de euros y que, entre sus objetivos, persigue multiplicar por cuatro el número de investigadores contratados en este período.
El proyecto que, por primera vez, será remitido para su debate al Parlamento de Galicia, pretende alcanzar el objetivo de que la inversión destinada a I+D+i pase del 0,8% del PIB al 1,5, explicó el jefe del Ejecutivo gallego
La noticia completa aquí
Blog de Jordi Sevilla
En el comienza diciendo:
La defensa firme de unos ideales en política es compatible con la flexibilidad necesaria en los instrumentos para conseguirlos. Creo en la libertad, la igualdad y la fraternidad como principios ordenadores de una sociedad justa. Pero de verdad, tomados en serio y adaptando su consecución a las realidades cambiantes del mundo.
Y creo que es necesario abrir espacios de encuentro y de debate, como este blog, en el que someter a un debate limpio, reflexiones y propuestas que ayuden a conformar alternativas de izquierda a los problemas sociales actuales.
martes, septiembre 19, 2006
Escrito de "Todos contra el canon"
Aquí está toda la noticia y los documentos presentados
Países con mayor crecimiento de suscriptores de telefonía móvil
Los servicios de prepago son los más solicitados y copan más del 90% del mercado, y llegan al 100% en Afganistán, Djibouti, Chad, Eritrea, Haití, Somalia y Niger.
lunes, septiembre 18, 2006
Porcentaje de la población con móvil
Muy relacionado con el blog anterior y con este otro (Móvil y Administración Pública ) está esta imagen con el porcentaje de la población con móvil.
Se puede apreciar que España, por ejemplo, está por encima del 100% (más móviles que personas)
Es importante que la Administración Pública no se olvide de este medio cuando se planean nuevos servicios, las nuevas aplicaciones están muy orientadas a Internet, y no tanto a los móviles, aunque este último está mucho más extendido.
En la imagen claramente se aprecia una correlación entre los aquellos países que económicamente van bien de los que no lo están tanto y el uso del móvil, Por ejemplo Chile parece una isla verde.
El único país que no parece seguir esa correlación es Canadá ¿Por qué? ¿Tal vez las grandes distancias y la escasa densidad de población impiden que no se utilice tanto como en otros países?
viernes, septiembre 15, 2006
Nueva página web del Plan Avanza
Desde hoy está disponible la nueva página web del Plan Avanza (www.planavanza.es)
En uno de sus apartados, la nueva web ofrece información general sobre el plan: resumen ejecutivo, antecedentes, diagnóstico previo, financiación y presupuestos, tipología de medidas, evaluación y seguimiento y recursos (vídeo institucional y logotipos). Asimismo, incluye un apartado sobre las distintas áreas de actuación del Plan Avanza, que son Ciudadanía Digital, Economía Digital, Servicios Públicos Digitales y Contexto Digital.
Otros apartados incluidos en la página permiten buscar información sobre las actuaciones del Plan Avanza en las diferentes Comunidades Autónomas, que han firmado convenios para su desarrollo, así como en las localidades en las que se desarrollan proyectos.
La web incorpora accesos directos a medidas de especial relevancia, como las referentes a igualdad de género, inclusión, Préstamo Ciudadanía Digital y Préstamo Tecnológico. Además, permite acceder rápidamente a programas específicos como Internet en el Aula, E-Sanidad, Extensión de la Banda Ancha y DNI electrónico. La página se completa con una selección de noticias sobre el Plan Avanza.
A mi no se me acaba de ver muy bien en el firefox...
jueves, septiembre 14, 2006
Diseño y desarrollo de ciudades
Por ejemplo tenemos el proyecto Real time Rome
The project aggregated data from cell phones (obtained using Telecom Italia's innovative Lochness platform), buses and taxis in Rome to better understand urban dynamics in real time
Un ejemplo de las imágenes del proyecto puede descargarse de aquí(zip)
Juan Freire tiene un blog donde bucea en estos temas (Arquitectura y tecnología), y el MIT tiene el curso de Estudios y Planificación Urbana, donde destacan asignaturas tan distintas como La tecnología de medios y el diseño y desarrollo de ciudades o La política de reconstrucción de Irak, esta última con una interesante sección de documentos en PDF
miércoles, septiembre 13, 2006
Nuevo curso escolar
En La Flecha leo que la jefe de Proyecto de Humanidades de la Editorial Edelvives, Raquel Medina ha dicho que “los libros de texto de materias como Lengua o Historia harán hincapié, apoyados por soportes digitales como el CD y el DVD, en la importancia de las nuevas tecnologías como fuente de información y nuevos modos de comunicación que posibilitan.”
También dice la flecha (para mi es un poco sorprendente) que
La reforma de los libros de texto prevista por la Ley Orgánica de Educación (LOE) impulsa la enseñanza de las nuevas tecnologías y de nuevos fenómenos asociados a Internet como los foros, chats, o los "weblogs".
Los profesores deberían conocer la existencia del nuevo proyecto Global Text Project que tiene como objetivo elaborar de forma colaborativa, mediante wiki, 1000 libros de texto que serán puestos a disposición de alumnos en todo el mundo. Cada capítulo de cada libro deberá ser revisado por un académico del área de conocimientos que corresponda.
Otra iniciativa interesante es WikiBooks
Por otra parte la Junta de Extremadura desarrolló (también según La Flecha) una Plataforma de Gestión y Comunicación de los Centros Educativos "Rayuela", que comenzará a funcionar en diez centros pilotos de Primaria y 10 de Secundaria y que se generalizará al resto en el curso 2007/08.
Se trata de una aplicación web que integrará todos los sistemas de información actuales y permitirá, entre otras posibilidades, que cada alumno, desde educación infantil hasta la finalización de sus estudios no universitarios, disponga de un único expediente académico digital, independientemente de los centros en los que se encuentre matriculado a lo largo de su vida.
Nuevo curso escolar
En La Flecha leo que la jefe de Proyecto de Humanidades de la Editorial Edelvives, Raquel Medina ha dicho que “los libros de texto de materias como Lengua o Historia harán hincapié, apoyados por soportes digitales como el CD y el DVD, en la importancia de las nuevas tecnologías como fuente de información y nuevos modos de comunicación que posibilitan.”
También dice la flecha (para mi es un poco sorprendente) que
La reforma de los libros de texto prevista por la Ley Orgánica de Educación (LOE) impulsa la enseñanza de las nuevas tecnologías y de nuevos fenómenos asociados a Internet como los foros, chats, o los "weblogs".
Los profesores deberían conocer la existencia del nuevo proyecto Global Text Project que tiene como objetivo elaborar de forma colaborativa, mediante wiki, 1000 libros de texto que serán puestos a disposición de alumnos en todo el mundo. Cada capítulo de cada libro deberá ser revisado por un académico del área de conocimientos que corresponda.
Otra iniciativa interesante es WikiBooks
Por otra parte la Junta de Extremadura desarrolló (también según La Flecha) una Plataforma de Gestión y Comunicación de los Centros Educativos "Rayuela", que comenzará a funcionar en diez centros pilotos de Primaria y 10 de Secundaria y que se generalizará al resto en el curso 2007/08.
Se trata de una aplicación web que integrará todos los sistemas de información actuales y permitirá, entre otras posibilidades, que cada alumno, desde educación infantil hasta la finalización de sus estudios no universitarios, disponga de un único expediente académico digital, independientemente de los centros en los que se encuentre matriculado a lo largo de su vida.
martes, septiembre 12, 2006
Documentos sobre voto electrónico y e-democracia
Y ayer mismo Administración en red publicaba una entrada que tocaba el tema "cómo mejorar la democracia"
Borrador del Anteproyecto de Ley de Impulso de la Sociedad de la Información
lunes, septiembre 11, 2006
Arranca un negocio y las corbatas
Los trámites para arrancar un negocio, los 47 días de España se comparan muy negativamente con otros países desarrollados: 8 en Francia, 27 en Bélgica, 29 en Austria, 18 en Reino Unido o sólo 5 en Estados Unidos.
La falta de flexibilidad laboral o las trabas administrativas han hecho que España tenga el dudoso orgullo de ser el cuarto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en el que es más difícil abrir un negocio.
Para saber como funcionan estas cosas en los primeros países de la lista recomiendo el blog Buenos días, Silicon Valley, que en otras ocasiones he comentado, para muestra su última entrada donde compara el mundo de allí (sin corbata) y el de aquí (acorbatado) curiosamente hoy mismo, antes de ver esta anotación suya, charlaba con otra persona sobre si no es un poco ridículo qué los funcionarios que son altos cargos lleven corbata.
viernes, septiembre 08, 2006
Las operadoras de telefonía identificarán a los dueños de las tarjetas móviles
"Hasta ahora, la compra de una tarjeta era algo anónimo y el hecho de que ahora se recoja información significa que se van a manejar una serie de datos cuyo control nos parece importante", explicó en declaraciones a Europa Press. Por este motivo, Múgica recalcó la importancia de que la nueva normativa "recoja qué tipo de uso y qué control se va a realizar sobre la utilización de los datos porque puede dar lugar a un uso indebido" dijo el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
En el telediario de la primera también se decía que se guardarían los datos de los emails (¿?)
Recuerdo a todo el mundo que estamos en el 2006 no en 1984.
El resto de la noticia en el País
jueves, septiembre 07, 2006
Visualización de datos y globalización

Information aesthetics es un blog curiosísimo (en inglés) sobre visualización de datos y precisamente estos días hacía referencia en una entrada a unas infografías sobre globalización (tema que, por cierto, surgió en este post de administraciones en red).
Las imagenes son realmente espectaculares, como esta con los salarios de los empleados del gobierno americano (por cierto los informáticos salen bien parados)
miércoles, septiembre 06, 2006
¿Plan de digitalización del servicio postal?
Correos se actualiza. El tráfico de certificados y paquetería será más eficaz durante los próximos meses. Varias oficinas vitorianas pondrán en marcha una nueva iniciativa que conectará a la ciudadanía con el servicio postal mediante la digitalización.
El proyecto, que parte del concepto de trazabilidad, consiste en buena parte en realizar un seguimiento de los envíos 'on line'. Es decir, una vez mandada la carta el remitente podrá consultar en la web de Correos en qué punto exacto del recorrido se encuentra su certificado introduciendo el código de barras asignado.
Los carteros cambiarán de este modo su libreta por un PDA -asistentes portátiles digitales con conexión Wi-Fi y digitalización de imágenes-, donde introducirán toda la información de los envíos para transmitirla a los clientes vía Internet o teléfono móvil. Será la Unidad de Servicios Especiales (USE) -los carteros de repartos urgentes- quien comience a probar estos nuevos aparatos por toda la ciudad, con base en el centro de clasificación de Los Huetos.
Mi experiencia:
Correos ha funcionado horriblemente en Agosto, es la primera vez que he mirado las tarifas de otras compañías como SEUR para enviar paquetes con ellos la próxima vez.
Según leía en el diario de Córdoba:
Las oficinas de Correos de toda España acumulan más de nueve millones de cartas y efectos postales pendientes de repartir por las dificultades para cubrir los 37.000 empleos de refuerzo de verano. Según el sindicato UGT, alrededor de 7.000 empleos permanecen vacantes.
martes, septiembre 05, 2006
El discurso de Montilla
El Gobierno podrá impedir el acceso desde España a servicios o contenidos internacionales cuya interrupción o retirada haya decidido un órgano competente, cuando se apruebe la nueva Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información, dijo el ministro de Industria, José Montilla, aunque no se han dado más detalles.
El discurso de Montilla inauguró el Encuentro XX años de Telecomunicaciones en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo y está disponible en el Ministerio de Industria (PDF)
La noticia (que no he publicado antes porque bloglines va de puta pena, a lo mejor es que ya me lo están censurando) no ha caído muy bien por Barrapunto
Desde mi punto de vista es muy positivo que la “Ley se adecua a la utilización de un medio tan popular y extendido como es la telefonía móvil para realizar contrataciones electrónicas”
También comenta el Plan Estratégico de la Industria Audiovisual con dos puntos importantes:
El primer punto es la creación de medidas destinadas a impulsar mejoras en la gestión de contenidos para servicios digitales, permitiendo la interactividad y la desintermediación o explotación del cine digital.
El segundo punto es el desarrollo de medidas destinadas a promover la producción de los propios contenidos digitales.
El ministro destacó que “debemos ser ambiciosos en nuestro proyecto colectivo de progreso”
Sobre planes y proyectos, para este ministro que se va y para el que viene (Clos), recordad la Ley de Shand:
Cuanto más satisfecho se sienta con su proyecto, más probabilidades habrá de que:
1. Tenga que repetirlo
2. Tenga que deshacerlo
3. Se haya equivocado de proyecto desde el principio
lunes, septiembre 04, 2006
CMT y raoaming
La información completa en El País
sábado, septiembre 02, 2006
Servicios de comunicación electrónica
Penetration rates for key electronic communication services :
Average proportion of EU households | |
Overall telephone access (fixed and/or mobile) | 97% |
Mobile telephone access | 80% |
Fixed telephone access | 78% |
Both fixed and mobile telephone access | 61% |
Mobile but no fixed telephone access | 18% |
Fixed but no mobile telephone access | 18% |
Broadband Internet access | 23% |
DSL access | 19% |
Cable-modem access | 4% |
Television | 97% |
Aerial | 48% |
Cable-TV | 32% |
Satellite | 22% |
Más información aquí
viernes, septiembre 01, 2006
Por si no te habías enterado: ESNIC metió la pata
La noticia de la semana ha sido la indisponibilidad temporal de los dominios ".es".
Un error de software en los servidores del registro de nombres de dominio bajo “.es” en Esnic, producido durante el refresco de las direcciones DNS de los dominios, entre las 15:15 y las 17:12 horas del día 29.
ESNIC (Network Information Center) es responsable de gestionar los Registros de nombres de dominio de Internet bajo el código de país “.es” incluyendo la tramitación de solicitudes de nuevos dominios y su asignación. Está integrado en la Entidad Pública Empresarial Red.es.
Esnic declara en su página web “Lamentamos lo ocurrido y trabajamos para mejorar nuestro servicio día a día” y presenta un informe de lo ocurrido" https://www.nic.es/noticias/notas/cuestionario_dom.html
“El ESNIC es un servicio con supervisión permanente los siete días de la semana durante 24 horas (7x24) y cuenta con un protocolo de Gestión de Incidentes que contempla todos los aspectos de mantenimiento proactivo, preventivo y reactivo del servicio”
“No se realizó ningún tipo de intervención extraordinaria a las 15:00, sino que se activó de forma automática por el sistema el proceso que diariamente se ejecuta a esas horas y que dio como resultado un fichero de configuración de DNS corrupto.”
Perplejidad y mucha crítica en los blogs y los foros españoles hacia Esnic (algunos recordaban incluso aquella famosa frase de Fraga “España es diferente”), mientras la noticia era vista de una forma anecdótica por los periódicos y las televisiones.
Página de esnic con el informe: completo:https://www.nic.es/noticias/notas/cuestionario_dom.html