martes, agosto 26, 2008
Telefónica y los 50 céncimos
Miguel Ángel Noceda escribe hoy un artículo en el País muy acertado que empieza con el siguiente párrafo:
En esta linea Telefónica ha vuelto a la carga para anunciar que a partir del 15 de noviembre entrará en vigor el concepto de identificador de llamadas en la factura. Un servicio que nadie pidió y que ha sido gratuito varios años. Hay que aumentar los beneficios de cada ejercicio respecto a los del año anterior y cualquier triquiñuela es buena, 50 céntimos es el coste del servicio.
Enlaces:
¿Quién acudiría a los tribunales para recuperar unos pocos euros? Casi nadie. Y ésta es precisamente el arma de las grandes empresas y corporaciones bancarias para aumentar espectacularmente sus ingresos: pequeñas comisiones, aplicadas sin información previa al cliente, promociones con publicidad equívoca, cuando no engañosa, y otros mil trucos de escasa cuantía que pasan inadvertidos para el consumidor, pero que se han convertido en una de las claves del negocio bancario.Yo añadiría que no sólo los bancos, muchas empresas se aprovechan de que es un martirio protestar por injusticias con las que estas rapiñan pequeñas cantidades para cada ciudadano pero que al final suponen un gran montante para ellas.
En esta linea Telefónica ha vuelto a la carga para anunciar que a partir del 15 de noviembre entrará en vigor el concepto de identificador de llamadas en la factura. Un servicio que nadie pidió y que ha sido gratuito varios años. Hay que aumentar los beneficios de cada ejercicio respecto a los del año anterior y cualquier triquiñuela es buena, 50 céntimos es el coste del servicio.
Enlaces:
- El País: No es el dinero, son los abusos
- Administración y Tic: Telefonica y como las leyes son papel mojado
- Barrapunto: Telefónica cobrará la identificación de llamada a todos los clientes
Etiquetas: barrapunto, telefónica
lunes, agosto 25, 2008
Informe semestral sobre ejecución del plan de actuación de la Ley de Acceso Electrónico
Hace un mes y una semana la Ministra Elena Salgado presentaba al Consejo de Ministros el informe semestral sobre ejecución del plan de actuación de la Ley de Acceso Electrónico.
Como siempre todo va como la seda.
Lo más destacado es la puesta en marcha el Observatorio para la Administración Electrónica, cuyo objetivo es proporcionar información sobre la situación, evolución y líneas de actuación en materia de Administración Electrónica, y el Centro de Transferencia de Tecnologías, un portal para difundir y facilitar la reutilización de servicios, soluciones y normativa en el ámbito del desarrollo de la Administración Electrónica.
También habra que seguir la evolución del programa piloto del sistema de interconexión de registros (SIR), que permitirá la conexión electrónica de las oficinas de registro y el intercambio electrónico de asientos registrales y de documentos destinados a otros organismos o administraciones. El sistema se pondrá en marcha en los próximos meses
Enlaces:
Como siempre todo va como la seda.
Lo más destacado es la puesta en marcha el Observatorio para la Administración Electrónica, cuyo objetivo es proporcionar información sobre la situación, evolución y líneas de actuación en materia de Administración Electrónica, y el Centro de Transferencia de Tecnologías, un portal para difundir y facilitar la reutilización de servicios, soluciones y normativa en el ámbito del desarrollo de la Administración Electrónica.
También habra que seguir la evolución del programa piloto del sistema de interconexión de registros (SIR), que permitirá la conexión electrónica de las oficinas de registro y el intercambio electrónico de asientos registrales y de documentos destinados a otros organismos o administraciones. El sistema se pondrá en marcha en los próximos meses
Enlaces:
viernes, agosto 22, 2008
Información al minuto
Hace 2 días un avión se estrellaba en Barajas. Me sorprendió la lentitud con la que la televisión trataba la noticia, la mayoría de cadenas siguió con su programación y la única manera de estar actualizado al segundo era consultando la prensa en Internet. Incluso los pasajeros del aeropuerto recibían más información de sus teléfonos móviles y sus portátiles que de la megafonía de la terminal.
No me gusta hacer de gurú, pero estoy seguro que Internet acabará engullendo a la televisión, que pasará a ser un servicio más, como lo son hoy el correo o los blogs.
No me gusta hacer de gurú, pero estoy seguro que Internet acabará engullendo a la televisión, que pasará a ser un servicio más, como lo son hoy el correo o los blogs.
Etiquetas: Actualidad, otras cosas
miércoles, agosto 20, 2008
Sobre el caso Neira y la historia clínica digital
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, aseguró la pasada semana respecto al caso de Jesús Neira que los médicos hubieran sabido qué tratamiento estaba recibiendo si hubiera llevado una tarjeta sanitaria electrónica con su historia clínica digital incorporada, lo que hubiera evitado complicaciones.
Neira, se encuentra en coma en el hospital Puerta de Hierro de Madrid después de recibir una paliza del agresor de una mujer.
El problema es como se protegen estos datos tan sensibles, en abril de ese año quedaban a disposición de cualquiera mediante el programa eMule 11.300 historias clínicas, de ellas 4.000 de casos de aborto por la filtración producida en un centro médico de Bilbao.
También el pasado abril la Comisión Europea publicaba una encuesta paneuropea sobre los servicios electrónicos de sanidad («salud en línea»), el informe detecta que España tenía índices inferiores a la media del resto de Estados miembros en cuanto a las infraestructuras disponibles para los médicos.
En Enero de este año decía en este mismo blog:
"uno puede comprobar como su historial médico no está centralizado en ningún sitio, de tal forma que los doctores no son capaces de ver otros análisis realizados en otros centros o por otros doctores."
Pese a todo esto leo en Eldia.es que la defensora del paciente no está demasiado contenta con la idea:
En una carta abierta dirigida al jefe del Ejecutivo nacional, José Luis Rodríguez Zapatero, la presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente, Carmen Flores, rechazó la posibilidad de que se elimine en el futuro y de forma definitiva el soporte papel de los historiales clínicos.
No he podido encontrar dicha carta publicada en Internet.
Enlaces:
Neira, se encuentra en coma en el hospital Puerta de Hierro de Madrid después de recibir una paliza del agresor de una mujer.
El problema es como se protegen estos datos tan sensibles, en abril de ese año quedaban a disposición de cualquiera mediante el programa eMule 11.300 historias clínicas, de ellas 4.000 de casos de aborto por la filtración producida en un centro médico de Bilbao.
También el pasado abril la Comisión Europea publicaba una encuesta paneuropea sobre los servicios electrónicos de sanidad («salud en línea»), el informe detecta que España tenía índices inferiores a la media del resto de Estados miembros en cuanto a las infraestructuras disponibles para los médicos.
En Enero de este año decía en este mismo blog:
"uno puede comprobar como su historial médico no está centralizado en ningún sitio, de tal forma que los doctores no son capaces de ver otros análisis realizados en otros centros o por otros doctores."
Pese a todo esto leo en Eldia.es que la defensora del paciente no está demasiado contenta con la idea:
En una carta abierta dirigida al jefe del Ejecutivo nacional, José Luis Rodríguez Zapatero, la presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente, Carmen Flores, rechazó la posibilidad de que se elimine en el futuro y de forma definitiva el soporte papel de los historiales clínicos.
No he podido encontrar dicha carta publicada en Internet.
Enlaces:
- El País: 4.000 historias clínicas de abortos se filtran en la Red a través de eMule
- Administración y Tic: Salud en línea en Europa
- Eldia.es: La Asociación del Paciente duda de la tarjeta sanitaria electrónica
Etiquetas: sanidad
lunes, agosto 18, 2008
Spam telefónico
Dice la nota de prensa del Ministerio de Sanidad y consumo que este "tomará medidas contundentes para acabar con el comúnmente denominado spam telefónico, salvaguardar los derechos de los consumidores y reforzar sus niveles de protección ante prácticas comerciales agresivas"
Parece increíble que no se pueda hacer nada por evitar este abuso con la legislación actual y que haya que esperar a la transposición de la directiva comunitaria 2005/29, relativa a prácticas comerciales desleales (según dice la propia nota).
Está previsto que se lleve próximamente al Consejo de Ministros un primer anteproyecto de ley para iniciar la tramitación de la directiva, de modo que pudiera estar incorporada al ordenamiento jurídico español antes de que finalice el año
La nota de prensa continua con la afirmación siguiente:
Mi experiencia es que las operadoras están cobrando por este servicio (infringiendo la ley), pese a que es el rechazo de llamadas no identificadas es muy efectivo ante este spam telefónico, pero como siempre en este país, al que no cumple la ley no le pasa absolutamente nada.
Enlaces:
Nota de prensa: El Ministerio de Sanidad y Consumo tomará medidas para acabar con el ‘spam’ telefónico
Parece increíble que no se pueda hacer nada por evitar este abuso con la legislación actual y que haya que esperar a la transposición de la directiva comunitaria 2005/29, relativa a prácticas comerciales desleales (según dice la propia nota).
Está previsto que se lleve próximamente al Consejo de Ministros un primer anteproyecto de ley para iniciar la tramitación de la directiva, de modo que pudiera estar incorporada al ordenamiento jurídico español antes de que finalice el año
La nota de prensa continua con la afirmación siguiente:
Las molestias de este tipo de llamadas (que también efectúan aseguradoras, banca telefónica, etc.) también se producen porque el consumidor no tiene forma de discriminarlas, al recibirse la mayoría de las veces en números fijos y sin identificar, como números privados.Pero según la Ley General de Telecomunicaciones (artículo 38.3g) cualquiera tiene derecho a impedir, mediante un procedimiento sencillo y gratuito, la presentación de la identificación de la línea de origen en las llamadas entrantes y a rechazar las llamadas entrantes en que dicha línea no aparezca identificada.
Mi experiencia es que las operadoras están cobrando por este servicio (infringiendo la ley), pese a que es el rechazo de llamadas no identificadas es muy efectivo ante este spam telefónico, pero como siempre en este país, al que no cumple la ley no le pasa absolutamente nada.
Enlaces:
Nota de prensa: El Ministerio de Sanidad y Consumo tomará medidas para acabar con el ‘spam’ telefónico
Etiquetas: ministerio de sanidad, spam, telecomunicaciones
lunes, agosto 11, 2008
John Gribbin: Historia de la ciencia (1543-2001)

Título:Historia de la ciencia (1543-2001
Autor:John Gribbin
Editorial: Crítica / 1º edición en tapa dura: 2003, 1º edición en rústica: 2005
ISBN: 84-8432-607-1
Traducción: Mercedes García Garmilla
Páginas: 552
Aprobechando las vacaciones de verano acabo de leer esta gran obra de divulgación científica, que me ha dejado con ganas de más (como cualquier buen libro que se precie).
Muy en la linea de otro libro de historia de la ciencia que también es altamente recomendable "Una breve historia de casi todo", Gribbin que es investigador en la Universidad de Sussex, Reino Unido y es autor de otras obras de éxito, nos cuenta de manera muy entretenida la evolución de la ciencia desde los tiempos de Copérnico hasta la actualidad (centrándose en la astronomía y la física, pero añadiendo mucha información sobre la química, la biología y otras ramas de la ciencia)
Etiquetas: libros, otras cosas
miércoles, agosto 06, 2008
La UOC libera todos los materiales de su máster de Software Libre
Leo en Barrapunto que "La UOC libera todos los materiales de su máster de Software Libre".
Aunque he dedicado muy poco tiempo a leer alguno de los muchos PDF de los cursos (es algo que tengo pendiente para estos próximos días), puedo decir que el material del Master es excelente. Felicidades por la iniciativa.
Enlaces:
Aunque he dedicado muy poco tiempo a leer alguno de los muchos PDF de los cursos (es algo que tengo pendiente para estos próximos días), puedo decir que el material del Master es excelente. Felicidades por la iniciativa.
Enlaces:
Etiquetas: barrapunto, documentos
martes, agosto 05, 2008
¿Voto electrónico en España?
Leo en Público.es que
Enlaces:
Público.es: Los emigrantes españoles podrán votar por Internet
El Gobierno cree que las nuevas tecnologías pueden ser un instrumento válido a la hora de facilitar el voto de los españoles residentes en el exterior dotándolo de mayores garantías de rigor y confidencialidad.Si la tecnología que se aplica en el voto electrónico es segura y transparente entonces no hay razón para limitar su uso sólo a emigrantes españoles, es decir: si sirve para los que viven fuera de España ¿no puede servir también para los vivimos en España
Enlaces:
Público.es: Los emigrantes españoles podrán votar por Internet
Etiquetas: voto electrónico