miércoles, febrero 28, 2007
Plan Concilia: Primer año
- Jordi Sevilla anuncia la extensión del teletrabajo a toda la Administración General del Estado
- El horario flexible para el cuidado de hijos, la ampliación del período de maternidad y el nuevo permiso de paternidad son las actuaciones más demandadas
- Las mujeres han solicitado 6 de cada diez medidas
- Mujeres de entre 30 a 45 años y con hijos pequeños, retrato robot del principal beneficiario de las medidas
Etiquetas: Actualidad
Anella
La noticia la he sacado de aquí, y poco más he encontrado en castellano sobre el asunto.
Etiquetas: Actualidad, webs
martes, febrero 27, 2007
El sistema normativo
Etiquetas: Leyes
EUROINGENIO, como acabar con los datos negativos mediante un plan
Suecia, Finlandia, Dinamarca y Alemania son, junto a Suiza y Japón, los que más innovan en el mundo. Según recoge el informe, China, Sudáfrica, Brasil y Turquía se sitúan a la cola.
Curioso lo de China.
El Gobierno presentó ayer el plan 'Euroingenio' con el fin de aumentar la presencia de la I+D+i española en el contexto europeo y tratar de conseguir que en el año 2010 se iguale al peso que España tiene en la economía de la UE.
Según Universia
Programas de EUROINGENIO
UROINGENIO es una acción de Estado que engloba los siguientes cuatro programas, con un presupuesto total de 15,6 millones de euros para 2007:
• EUROCIENCIA: promovido por el MEC, premiará a las universidades y Organismos Públicos de Investigación (OPIS) que más participen en el 7PM. Además, creará la Oficina MEC-Europa y financiará la puesta en marcha de una red de oficinas para apoyar la presentación de proyectos europeos. Presupuesto: 2,7 millones de euros.
• EUROSALUD: financiará a los hospitales para que cubran la asistencia médica habitual que realizan los profesionales que participen en un programa del 7PM y así puedan tener una mayor dedicación a sus proyectos. Contempla la creación de la Oficina de Proyectos Europeos en Biomedicina y Ciencias de la Salud, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, Presupuesto: 1,6 millones de euros.
• TECNOEUROPA: consiste en ayudas financieras y de gestión para la creación de unidades de innovación internacional. Este plan está especialmente enfocado a grandes empresas y a conseguir que corporaciones españolas lideren proyectos de tres o más países de la UE. Diseñado por el Ministerio de Industria, tiene un presupuesto de 8,8 millones de euros.
• INNOEUROPA: impulsado por el Ministerio de Industria. Está especialmente diseñado para pequeñas y medianas empresas. Recompensa con fondos extra a los centros de investigación y tecnología que mejoren sus retornos del 7PM. Presupuesto: 2,5 millones de euros.
Si las cosas salen mal, siempre podremos sacar otro plan y otro y otro...
Aquí una bonita presentación
Etiquetas: Actualidad, planes
Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública
El Ayuntamiento de Alcobendas, ha recibido el Premio a la Excelencia.
Hecho en falta algo más de información sobre las buenas prácticas, podría dar alguna idea al resto de como se hacen bien las cosas.
Aquí las fotos de los premiados.
Etiquetas: MAP
sábado, febrero 24, 2007
Zaragoza se pasa a Suse
Lo más interesante es que se darán 25 horas de formación a cada funcionario y esperan ahorrar 1 millón de euors al año.
La noticia en :
Barrapunto
El Periódico de Aragón
El Mundo
El País
Prácticamente todos los medios dicen lo mismo
Etiquetas: Actualidad, software libre
viernes, febrero 23, 2007
287 enmiendas sobre el Estatuto del Empleado Público
El sindicato Siat (PDF) dice hoy, referiéndose a dicho Estatuto:
En el Congreso se presentaron 545 enmiendas, y ahora en el Senado otras 287, sobre un texto “negociado y firmado” por el MAP y ccoo, ugt y csif
Etiquetas: Estatuto básico del empleado público
jueves, febrero 22, 2007
Pensar en C++
No lo he mirado en detalle pero pinta interesante.
Etiquetas: documentos
miércoles, febrero 21, 2007
3GSM World Congress de Barcelona
Aunque me cuesta creer el punto número 10.
Etiquetas: Actualidad
martes, febrero 20, 2007
Artículo sobre nuevas tecnologías y derechos civiles
Las nuevas tecnologías, son y serán el campo de batalla en el que ya se libra la lucha por los derechos civiles
Por primera vez el modelo de democracia representativa se cuestiona por insuficiente, pero nunca sus ideales de IGUALDAD, LEGALIDAD Y FRATERNIDAD están mas próximos a la realidad UNIVERSAL, gracias precisamente a esas nuevas formas de ínteractuación social que posibilita el progreso tecnológico.
El texto completo en la página de osic
Etiquetas: artículo
sábado, febrero 17, 2007
Profit 2007
El objetivo es apoyar y favorecer, a través de subvenciones y préstamos los proyectos y actuaciones no incluidos en Programas Internacionales de cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico que se realicen conforme a las siguientes tipologías:
* proyectos de investigación industrial.
* estudios de viabilidad técnica previos a actividades de investigación industrial o de desarrollo.
* proyectos de desarrollo tecnológico.
* actuaciones complementarias.
Etiquetas: Actualidad, ayudas, Profit, tecnología
Información del "proceso de Bolonia"
Aquí el documento completo de la CODDI (PDF).
Etiquetas: Actualidad, documentos
Mesa de estudio del Estatuto Básico del Empleado Público
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, preside el próximo lunes la reunión del Foro para el Diálogo Social en las Administraciones Públicas con los representantes de los empleados públicos, UGT, CC.OO. y CSI-CSIF.
Este Mesa de negociación y diálogo con los agentes sociales, constituída el 21 de septiembre de 2004, estudiará el futuro desarrollo del proyecto de Ley de Estatuto Básico del Empleado Público, actualmente en tramitación parlamentaria.
Etiquetas: Actualidad, Estatuto básico del empleado público
martes, febrero 13, 2007
Muchas agencias, un objetivo
O Observatorio da Calidade e da e-Administración pretende fomentar e potenciar a incorporación da Calidade e as TIC nas administracións públicas en Galicia para a mellora dos servizos públicos.
La Agencia de Evaluación contribuirá a:
-Mejorar los servicios públicos:
-elevando los niveles de calidad y atención a las demandas sociales.
-Fomentar la calidad de los servicios como compromiso con la ciudadanía.
La página del Observatorio da Calidade está sólo en gallego, mal empezamos.
No sólo hay más portales, hay más agencias que hacen lo mismo.
Etiquetas: Actualidad, agencias, Galicia
Extremadura y CopyLeft
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha anunciado que el Gobierno extremeño iniciará los trámites para la modificación de la legislación nacional sobre la propiedad intelectual para el reconocimiento de las licencias 'copyleft'Más información de lo que es el copyleft aquí (wikipedia)
Tras el discurso del presidente regional, el programador informático Richard Stallman recibió el I Premio Internacional Extremadura de Conocimiento Libre por sus 'méritos e influencia en el establecimiento de un marco ético, técnico, político y legal para el movimiento del software libre en todo el mundo'.
Ya había hablado en este blog sobre Extremadura aquí y aquí
Precisamente hace muy poquito se publicaba el el DOE (Diario Oficial de Extremadura) la convocatoria de 125 plazas de técnicos en informática (grupo B), con la sorpresa de que 8 de los 72 temas de la parte específica incluyen en el título la palabra Linux.
¿Que hubiera pasado si otra administración incluyera 8 temas sobre Windows en el temario?
Chamorro comentó algo sobre el sw libre en la administración aquí.
Etiquetas: software libre
lunes, febrero 12, 2007
III libro blanco del software libre en España.
Se encuentra en este enlace (formato open office 2.0) y en pdf (800kb) en este otro
Fue presentado en la III conferencia internacional de software libre por el consejero de infraestructuras y desarrollo tecnológico D. Luis MIllán Vazquez de Miguel de la Junta de Extremadura.
Está licenciado Creative commons 2.5 sin obra derivada y para uso no comercial.
El documento tiene 152 páginas.
Interesante el apartado "OpenDocument contra la edad media documental"
Etiquetas: Actualidad, software libre
domingo, febrero 11, 2007
La piratería sube, el DRM baja
Ahora, las discográficas quieren ser compañeras de empresas que antes solían llamar 'piratas', por la sencilla razón de que gigantes como YouTube cuentan con decenas de millones de jóvenes usuarios, precisamente el mercado más suculento para los discos.
Etiquetas: Actualidad
viernes, febrero 09, 2007
"Hemos mejorado la redacción de la LISI"
Hemos mejorado la redacción, y aunque ya estaba contemplado en la LISI, hemos puesto de manera expresa que sólo un juez puede intervenir un contenido.
Me alegro porque la redacción era una patata, como ya dije.
Nunca se ha censurado un contenido en Internet, que yo tenga constancia. Nunca se han retirado contenidos relacionados con la libertad de expresión. Nunca se ha retirado un contenido en España amparándose en esta ley, y ahora menos, puesto que es más restrictiva.
Es un contrasentido que se diga "ahora menos" si no se ha retirado ninguna.
¿Considera que las acusaciones de anticonstitucionalidad de la LISI han sido infundadas?Será in no anti
¿Se va a aplicar el canon a las conexiones ADSL?
No, ni a los discos duros de ordenador, ni tampoco están en las negociaciones los dispositivos USB[...]Los MP3 están en la negociación, pero depende de los hábitos de consumo de los usuarios.
Etiquetas: Leyes
martes, febrero 06, 2007
Historias de España
La última entrada está relacionada con el Estatuto de Cataluña y todo el follón que se ha montado en el Tribunal Constitucional.
También Arcadi comentaba ayer la recusación, no puedo estar más de acuerdo:
Sin ningún pudor, sin ningún apego por la necesaria objetividad de la justicia, dando por instalada la carcoma de la politización entre los jueces, casi todos los periódicos presuponen que esta recusación inclina al Tribunal Constitucional al rechazo del Estatuto Catalán
Etiquetas: actualidad política
OEP 2007 en el BOE
50 puestos para TIC-A
81 puestos para TIC-B
75 puestos para TIC-C
Etiquetas: Actualidad
Nacionalidades históricas y regiones sin historia
Es un ensayo político es cortito y casi se lee de un tirón planteándose temas de actualidad como las competencias asumidas por las autonomías, la cuestión de lo que es o no es nación o la reforma del Senado (para mi la parte más interesante).
Un poco confuso por momentos (no me agrada que en un libro se enlace constantemente con otras partes y se repita "esto ya se verá en el capítulo correspondiente" o "como se vio en el capítulo X"), y sorprendente en otras (cuando aporta datos estadísticos de alguna encuesta de opinión, por ejemplo)
El prólogo es de Fernando Savater.
Etiquetas: libros
Pactos: UIT + GSM y Gobierno + FEMP
La primera dice que la UIT y GSM han firmado un pacto para:
1. Llevar el acceso a las tecnologías de la información a áreas que no tienen ningún tipo de cobertura (a nivel mundial)
2.Generar un entorno regulatorio común que ayude a dialogar con la Administración
3. "Fomentar la investigación y coordinar la creación de una base de datos que sirva como fuente para la toma de decisiones del sector y muestra una radiografía del estado de las telecomunicaciones."
La segunda noticia, que nos afecta más directamente, habla de que
El Gobierno ha firmado hoy un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el que se impulsará la publicación en Internet de los planes de ordenación urbana de los Ayuntamientos.
Etiquetas: Actualidad
domingo, febrero 04, 2007
Borrador Oferta de Empleo Público para el 2007

viernes, febrero 02, 2007
¡Que inventen ellos!
El tema de mayor interés en nuestro país es el fútbol, menuda sorpresa. Y esto en las dos primeras páginas del avances de resultados de la encuesta de percepción social del Ministerio de Educación y Ciencia
España está que se sale en banda ancha.
Ahora habría que mirar por qué la banda ancha no cuaja en las empresas (por ejemplo).
El presidente de Telefónica anunció una "nueva etapa inversora", para la que pidió un cambio regulatorio, "ya que las leyes diseñadas hace una década [para liberalizar el mercado de las telecomunicaciones] no son ya aplicables"El informe en la página correspondiente de telefónica. Es pequeñito: 18MB, hace falta banda ancha de la gorda para bajárselo.
Etiquetas: Actualidad, informes, Internet
Acciones formativas del INAP 2007
El año pasado sólo pude realizar un curso a distancia, un desastre y una tomadura de pelo: se tienen tantos conocimientos al final del curso como al principio, mejor comprar un buen libro, se aprende más y se aprovecha mejor el tiempo. Me consta que los compañeros que hicieron otros cursos a distancia tienen la misma opinión negativa.
El año pasado por estas fechas hablaba aquí de este mismo tema.
Nos estamos cargando Jupiter
http://www.astroenlazador.com/article.php3?id_article=193
Hay que pedir inmediatamente a los jupiterienses (palabra inventada) 5 minutos sin luz como protesta.
Etiquetas: Humor, otras cosas
jueves, febrero 01, 2007
¿Pirata?
Un partido político para acabar con el canon.:Como dicen por aquí, el nombre es ridículo.
El Ministerio del Interior registra oficialmente a una formación cuyos principales compromisos tienen que ver con Internet, los programas informáticos y la tecnología
Desde el 22 de enero se ha sumado a la larga lista del Ministerio del Interior el Partido Pirata, que planea presentarse a las próximas elecciones generales de 2008 y que defiende posiciones como la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual o la LSSI, se opone a las patentes de software y quiere impulsar el uso de software libre en la administración.
Etiquetas: Actualidad
La LOPD y la AGPD, el gran fiasco
Últimamente recibo un montón de llamadas telefónicas a casa para venderme cosas. Seguro que a la mayoría reconocen la historia, después de comer (a eso de la hora de la siesta) suena el teléfono y cuando contestas de mala ostia alguien te pregunta si estás y te dice "tenemos una oferta de Repsol, de ONO, de R, etc.)
Estas compañías no me dicen nunca de donde han obtenido mis datos, algo que están obligados por la Ley de Protección de Datos (LOPD)
Como uno tiene su límite, pues ayer presenté una "denuncia" por registro ante la AGPD y hoy he llamado para preguntar si he echo bien, si servirá de algo.
Me han dicho, "Chico eres un pardillo".
Primero, imposible demostrar que ONO (el último caso) me ha llamado. He preguntado ¿Telefónica no tiene algún servicio para grabar las conversaciones si así lo deseo?. No lo saben, tampoco saben lo más interesante: si eso valdría como prueba.
Segundo, si llevo a cabo mi derecho de acceso (también recogido en la LOPD), ¿podré por lo menos saber de dónde han obtenido mis datos? La respuesta sonrojante: las empresas que me llaman dirán que no disponen ningún datos mío (mentirán). Así de sencillo.
Por lo tanto no pueden hacer absolutamente nada, según me han dicho en la AGPD.
El derecho de acceso, por cierto, cuesta dinero a quien lo ejerce. Debería bastar con enviar un email firmado digitalmente (por ejemplo el del DNI electrónico), pero no es así, hay que mandar una carta certificada, y además no hay forma de comprobar que lo que me contestan es cierto.
Ni tan siquiera un porcentaje de la multa impuesta a cualquiera de estas compañías irá a parar a mi bolsillo (pese a las molestias), para mi esta característica es lo que hace que la ley fracase.
Finalmente pese a que la Disposición Transitoria Segunda de la LOPD dice:
"Reglamentariamente se desarrollarán los procedimientos de formación del censo promocional, de oposición a aparecer en el mismo, de puesta a disposición de sus solicitantes, y de control de las listas difundidas. El Reglamento establecerá los plazos para la puesta en operación del censo promocional."
El censo, 8 años después, sigue sin existir.
Etiquetas: DNI electrónico, Leyes