martes, abril 29, 2008
Salud en línea en Europa
La Comisión Europea ha publicado una encuesta paneuropea sobre los servicios electrónicos de sanidad («salud en línea»), el informe detecta que España tiene índices inferiores a la media del resto de Estados miembros en cuanto a las infraestructuras disponibles para los médicos.
Dice Europapress:
Enlaces:
Dice Europapress:
Bruselas considera que aún se puede explotar más las posibilidades que ofrece la sociedad de la información para el sector de la salud en la Unión, especialmente en áreas como "el seguimiento a distancia, las prescripciones electrónicas y los servicios médicos transfronterizos".La mayoría de los médicos europeos coincide en que las TIC mejoran la calidad de las prestaciones sanitarias que ofrecen. Los que no emplean esas tecnologías citan como principales obstáculos la falta de formación y de apoyo técnico. A fin de difundir la salud en línea, solicitan una mayor utilización de las TIC en los estudios de medicina, una formación más intensa y una mejor conexión electrónica en red de los profesionales de la salud que deseen compartir información clínica.
Enlaces:
- Press Release: Una encuesta permite tomar el pulso a la salud en línea en Europa y aboga por un mayor recurso a las TIC entre los médicos
- Informe final
- Administración y Tic: Informática en la Seguridad Social
Etiquetas: seguridad social, unión europea
lunes, abril 28, 2008
4000 historias clínicas
El diario deportivo Marca anunciaba ayer con gran orgullo que la medida anunciada por la ministra de Defensa, Carme Chacón, de restringir el acceso a diversas páginas web (incluida la suya) era retirada tan sólo un día después de haberse anunciado.
El ordenador de trabajo se ha convertido en otro elemento de ocio (tampoco se escapa la empresa privada) que a veces resulta peligroso como demuestra la noticia publicada ese mismo día (viernes) sobre 4.000 historias clínicas de abortos que se podían bajar del Emule:
"El desconocimiento tecnológico de algún empleado de una clínica ginecológica pudo llevarle a poner a disposición del programa eMule (el más popular de intercambio de archivos entre particulares), y por lo tanto al alcance de millones de personas, todos estos datos, contenidos en una carpeta del disco duro de su ordenador."
Cuesta creer que en el centro médico desconociese cómo el fichero había acabado en Internet a la vista de cualquiera (No sabían si había sido el error de un empleado o algo premeditado por alguna persona)
Enlaces:
El ordenador de trabajo se ha convertido en otro elemento de ocio (tampoco se escapa la empresa privada) que a veces resulta peligroso como demuestra la noticia publicada ese mismo día (viernes) sobre 4.000 historias clínicas de abortos que se podían bajar del Emule:
"El desconocimiento tecnológico de algún empleado de una clínica ginecológica pudo llevarle a poner a disposición del programa eMule (el más popular de intercambio de archivos entre particulares), y por lo tanto al alcance de millones de personas, todos estos datos, contenidos en una carpeta del disco duro de su ordenador."
Cuesta creer que en el centro médico desconociese cómo el fichero había acabado en Internet a la vista de cualquiera (No sabían si había sido el error de un empleado o algo premeditado por alguna persona)
Enlaces:
jueves, abril 24, 2008
Restringiendo el acceso a páginas
Una de las primeras decisiones de la Ministra de Defensa Carme Chacón al frente del Ministerio ha sido la de restringir el acceso del personal a unas determinadas páginas.
Hay dos cosas singulares en la noticia:
1. No es algo nuevo ya que en otros Ministerios y otras Administraciones el acceso está restringido y controlado (registrándose por ejemplo las páginas que se visitan, el usuario y la hora) y sin embargo esto nunca ha sido noticia, por lo menos que yo sepa.
2. El motivo para restringir el acceso es rocambolesco: el servicio se colapsada en una determinada franja horaria, llegando a hacerse "en ocasiones" imposible la navegación por Internet, lo que parece insinuar que los militares no dan palo al agua y están la mayor parte del tiempo conectados a las páginas de Interviú y el Marca, tampoco creo que estas explicaciones (que provienen del propio Ministerio) fueran muy necesarias
El País: Defensa restringe a los militares el acceso a 'web' deportivas, de ocio y personales
Hay dos cosas singulares en la noticia:
1. No es algo nuevo ya que en otros Ministerios y otras Administraciones el acceso está restringido y controlado (registrándose por ejemplo las páginas que se visitan, el usuario y la hora) y sin embargo esto nunca ha sido noticia, por lo menos que yo sepa.
2. El motivo para restringir el acceso es rocambolesco: el servicio se colapsada en una determinada franja horaria, llegando a hacerse "en ocasiones" imposible la navegación por Internet, lo que parece insinuar que los militares no dan palo al agua y están la mayor parte del tiempo conectados a las páginas de Interviú y el Marca, tampoco creo que estas explicaciones (que provienen del propio Ministerio) fueran muy necesarias
El Ministerio de Defensa ha restringido el acceso de la mayor parte del personal militar y civil del Departamento a páginas web deportivas y de ocio para impedir la saturación de la red registrada en algunas ocasiones en horario de trabajo, prohibición que se ha extendido también a los Cuarteles Generales de los Ejércitos de Tierra, Aire y Armada.Enlaces:
El País: Defensa restringe a los militares el acceso a 'web' deportivas, de ocio y personales
Etiquetas: actualidad política, El pais
miércoles, abril 23, 2008
San Jordi y un puñado de libros
Con motivo de Sant Jordi el periódico El Mundo publica en su apartado de ciencia (se puede ver en la versión digital) una recomendación: "las 10 joyas de la divulgación en 2008".
No he leído ninguno de esos 10 libros (y eso que he visto "La sexta extinción" hoy mismo en la biblioteca pública aunque he preferido otro), pero se me hace la boca agua...
Enlaces:
El Mundo: Las 10 joyas de la divulgación en 2008
No he leído ninguno de esos 10 libros (y eso que he visto "La sexta extinción" hoy mismo en la biblioteca pública aunque he preferido otro), pero se me hace la boca agua...
Enlaces:
El Mundo: Las 10 joyas de la divulgación en 2008
Etiquetas: libros
martes, abril 22, 2008
Toma de posesión de altos cargos del Ministerio de Industria
Hoy han tomado posesión ocho altos cargos del Ministerio de Industria, entre ellos D. Francisco Ros Perán, que continúa como Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, y D. Bernardo Lorenzo Almendros que también continua como director general de Telecomunicaciones.
Pocos cambios en los nombres y mucho trabajo por delante así que mucha suerte en esta nueva etapa.
Enlaces:
Ministerio de Industria (Nota de prensa): Toma de posesión de altos cargos
Pocos cambios en los nombres y mucho trabajo por delante así que mucha suerte en esta nueva etapa.
Enlaces:
Ministerio de Industria (Nota de prensa): Toma de posesión de altos cargos
Etiquetas: actualidad política, Ministerio de Industria
lunes, abril 21, 2008
Qué nos hace humanos

Titulo: Qué nos hace humanos
Autor: Matt Ridley
ISBN: 978-84-306-0542-2
Páginas: 360
Editorial: Taurus
Matt Ridley es un divulgador científico británico, tal vez más conocido por otra "Genoma: La autobiografía de una especie en 23 capítulos" que por "Qué nos hace humanos", libro que acabo de terminar y que me ha encantado.
Matt Ridley está a la altura de otros escritores como Steven Pinker o Richard Dawkins, con una prosa cuidada y amena, pero a la vez nada superficial. El libro trata de encontrar los mecanismos y las causas que expliquen el pensamiento y la conducta humana y se apoya en estudios y ejemplos. El titulo original del libro "herencia a través del ambiente" explica mejor su contenido, según Ridley la batalla a favor de uno o de otro para definir la personalidad es absurda.
Etiquetas: libros
domingo, abril 20, 2008
aparcascomoelculo.com
En un país como España donde las normas existen pero no pasa nada si no se cumplen no es de estrañar que surjan de cada poco webs como esta (que se apoya mucho en flickr) para "denunciar" a los que utilizan zonas prohibidas para dejar su coche. Otra cosa es que sirvan para algo más que pasar el rato.
Enlaces:
El País: La web 'aparcascomoelculo.com' denuncia de manera irónica los vehículos mal aparcados
Aparcas con el culo
Enlaces:
El País: La web 'aparcascomoelculo.com' denuncia de manera irónica los vehículos mal aparcados
Aparcas con el culo
Etiquetas: webs
viernes, abril 04, 2008
11 días de descanso
Este blog estará cerrado por vacaciones hasta el 15 de abril del 2008
Colapso

Titulo: Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen
Autor: DIAMOND, JARED
ISBN: 8483066483
Páginas: 752
Editorial: Debate
Aunque el libro más conocido de Jared Diamond sea seguramente “Armas, gérmenes y acero”de 1997 (premio Pulitzer) que tiene el un propósito tan interesante como responder a la pregunta ¿por qué la cultura de Europa occidental ha llegado a ser tan predominante en la humanidad?, ha tenido que ser “Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen” el primer libro del autor que he podido leer. Y la verdad es que me ha gustado mucho.
Es una obra extensa que toca muchas materias (historia, sociología, economía, política, biología…) tratando de responder a la pregunta que le da título. Jared Diamond investiga diversas civilizaciones del pasado y del presente con un formato muy ameno: El primer capítulo (sobre Montana) me resultó flojo, pero el resto es muy interesante y provoca deseos de profundizar más en cada tema (muy amplia la sección de lecturas complementarias).
Los mejores capítulos son los de la Isla de Pascua (capítulo 2) y los Anasazi(capítulo 4), pero el sobresaliente se lo llevan aquellos que tratan la sociedad vikinga en Groelandia (capítulos 6,7 y 8). Finalmente el libro concluye con tres temas sobre “enseñanzas prácticas” (14, 15 y 16) que en mi humilde opinión no está a la altura del resto del libro…aún así muy recomendable.
Etiquetas: libros
martes, abril 01, 2008
Al Gore y los mamuts
Curioso que la prensa socialdemócrata, es decir, El Pais (que cree y predica esa nueva religión que es el cambio climático) publique en su portada (por lo menos en la digital) que la causa primaria de la extinción de los mamuts fue la pérdida de hábitat debida a la subida de temperaturas, es decir al cambio climático en una época anterior, por supuesto, a la revolución industrial sobre la que se supone que descansa la nueva fe.
El Mundo a su vez, también en portada, hace público el rumor que se extiende en las filas demócratas: Al Gore podría ser su candidato. Recuerdo hace unos meses, cuando Al Gore recibía condecoraciones en España y premio nobel, que tuve una discusión (amistosa) sobre el cambio climático con un conocido y ya entonces se temía que fuese una maniobra del sujeto para llegar a la presidencia.
Enlaces:
Al Gore, ¿presidente?
El País: El hombre dio la puntilla al mamut
El Mundo a su vez, también en portada, hace público el rumor que se extiende en las filas demócratas: Al Gore podría ser su candidato. Recuerdo hace unos meses, cuando Al Gore recibía condecoraciones en España y premio nobel, que tuve una discusión (amistosa) sobre el cambio climático con un conocido y ya entonces se temía que fuese una maniobra del sujeto para llegar a la presidencia.
en una entrevista en diciembre para la CNN no descartó volver a la política, asegurando que si lo hacía, sólo sería para luchar para la presidencia.
Enlaces:
Al Gore, ¿presidente?
El País: El hombre dio la puntilla al mamut
Etiquetas: actualidad política