lunes, abril 30, 2007
Conecta con la campaña
Por supuesto el sitio tiene su blog, pero tampoco descuida otras tecnologías como rss, podcads, videos, audios, chats y por supuesto las redes sociales, alguna de las cuales ni siquiera conocía.
Lo que más me ha llamado la atención es la utilización de estos medios como
43Things, del.icio.us, essembly, facebook, flickr, gather, myspace, partybuilder, youtube, ning, metacafe, revver, yahoo! 360°, blip.tv, CHBN, vSocial, tagworld, collectivex, bebo, care2, hi5, xanga, livejournal
Tal vez los asesores de nuestros políticos estén tomando nota para las próximas elecciones.
Etiquetas: actualidad política
sábado, abril 28, 2007
La nueva web del Parlamento de Galicia
Comentaba en este blog hace tiempo que me parecía muy interesante la página web del congreso de los diputados y decía entonces que más tarde o más temprano tendrá que permitirse la participación ciudadana, con los pros y los contras que esto traerá.
Una muy buena noticia tal y como dice Eva Campos en su blog es que la web del Parlamento de Galicia incluye una sección llamada "lexisla con nós", donde los ciudadanos pueden hacer sus aportaciones comentando los proyectos de ley.
De momento los debates abiertos son:
- Proxecto de Lei da policía de Galicia
- Proxecto de lei de modificación da Lei 4/1988, do 26 de maio, da Función Pública de Galicia
- Proxecto de lei de medidas urxentes en materia de ordenación do territorio e do litoral de Galicia
- Proxecto de lei de medidas administrativas e tributarias para a conservación da superficie agraria útil e do banco de terras de Galicia
Desde luego habrá que seguir consultando la página (nadie parece haberse atrevido a participar por ahora) para ver lo que opina los interesados sobre estos prefectos y comprobar luego si los políticos participan en los debates y toman nota.
Las posibilidades que ofrece Internet en lo que se ha venido a llamar web social para integrar a los ciudadanos en todos los procesos legislativos, políticos y para crear redes que puedan influir en la toma de decisiones son enormes.
Tal vez veamos dentro de poco algunos conceptos de "la web 2.0" incorporados a las páginas de los partidos políticos y las instituciones lo que, esperemos evite errores del pasado como este de mi Ayuntamiento puesto de manifiesto por el Tribunal Superior de Justicia, como dice La Voz de Galicia:
"El complejo de servicios del puerto se adjudicó a la peor propuesta".
A lo largo de ocho páginas, el tribunal gallego critica el complejo construido en el puerto. La sentencia afirma que la propuesta presentada por la empresa ganadora en el concurso «no se adecúa a la normativa vigente y no ha tenido en cuenta el entorno, el análisis urbanístico, ni el impacto ambiental».
Etiquetas: actualidad política, Galicia
viernes, abril 27, 2007
Network Security Bible

Network Security Bible
Wiley Publishing, Inc.
2005
ISBN: 0-7645-7397-7
698 Páginas
Este es uno de los últimos libros que acabo de consultar, su tema principal es la seguridad y está dirigido a lectores con un nivel básico (por ejemplo presenta una explicación sencilla de como funcionan servicios como DNS, LDAP o tecnologías como Cliente/Servidor) pero al mismo tiempo es bastante completo cubriendo muchos aspectos.
El libro está dividido en cinco partes:
1.Principos de seguridad
2. Sistemas operativos y aplicaciones
3. Fundamentos de la seguridad en redes.
4. Comunicaciones
5. Amenazas de seguridad y respuestas
Uno de sus mayores inconvenientes es que en algunas ocasiones (aunque no muchas) se centra en la normativa de los Estados Unidos. Presenta sin embargo algunos conceptos interesantes por ejemplo, aquí están alguna de las notas que he tomado:
1. Las diferencias entre el plan de contingencias, el plan de recuperación ante desastres, el plan de continuidad de operaciones y el plan de continuidad del negocio:
- Contingency plan — The documented, organized plan for emergency response, backup operations, and recovery maintained by an activity as part of its security program that will ensure the availability of critical resources and facilitates the continuity of operations in an emergency situation.
- Disaster recovery plan — The plan and procedures that have been developed to recover from a disaster that has interfered with the network and other information system operations.
- Continuity of operations plan — The plans and procedures documented to ensure continued critical operations during any period where normal operations are impossible.
- Business continuity plan — The plan and procedures developed that identify and prioritize the critical business functions that must be preserved and the associated procedures for continued operations of those critical business functions.
3. Al hablar de biométrica distingue los conceptos de :
- False rejection rate (FRR) — The percentage of valid subjects that are falsely rejected
- False acceptance rate (FAR) — The percentage of invalid subjects that are falsely accepted
- Crossover error rate (CER) — The percent in which the FRR equals the FAR
- anacron — This service is an enhanced cron replacement It can run jobs that were scheduled for execution while the computer was turned off.
- atd — This service runs scheduled batch jobs.
- autofs — This service auto mounts file systems on demand.
- arpwatch — This service is used to construct and monitor an ARP table, which keeps track of IP address-to-MAC address pairings.
- apmd — This is the advanced power management daemon, primarily used on laptops and other battery-backed devices. The apmd daemon senses the hardware and suspends or shuts down the workstation or laptop.
- crond — This service is used to schedule jobs for later execution. Many sytem administrator tasks can be run with cron. If this can’t be disabled, autho rization to run cron jobs should be limited to a few users.
- gpm — This service is the text-mode cut-and-paste daemon. This service has been a source of security concerns and performance problems in the past.
- innd — This service is the INternet News System (INN) news server. Normally this is run on a server and not a workstation.
- nscd — This service provides password and group lookup services for use with network authentication such as that used in Lightweight Directory Access Protocol (LDAP)
También ofrece algunas tablas resumen muy interesantes sobre el ancho de banda de las tecnologías celulares e inalámbricas.
Etiquetas: libros
jueves, abril 26, 2007
Reuniones por videoconferencia
Yo no sé si será la primera, lo que me parece raro.
El coste habitual de organización de esta reunión ha sido tradicionalmente de 15.000 euros, un gasto en viajes y dietas que ahora ha desaparecido. Además, los delegados no han tenido que viajar a Madrid15.000€ es un gasto enorme, siempre me ha llamado la atención esas diferencias de dietas que se hace dentro de la administración entre grupos, como si los grupos A y los directivos tuvieran que comer en el Bulli cada vez que tienen un reunión mientras los grupos D van de bocadillo.
Las dietas que ha cobrado cada político a lo largo del año deberían ser accesibles.
Lo que también publica la nota del MAP es la infraestructura utilizada:
Esta reunión ha sido posible gracias a la red SARA, el Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones, al que ya están conectadas 16 comunidades autónomas, y a la infraestructura que para este fin ha instalado el Ministerio de Administraciones Públicas en todas las sedes de su red periférica.
En total, el MAP tiene instalados 56 equipamientos de videoconferencias de sala en distintas ubicaciones de sus servicios centrales, así como en todas las Delegaciones y las Subdelegaciones del Gobierno.
Estos equipos, entre otras características técnicas, permiten una transmisión de imagen y sonido a una velocidad máxima de 2 Mbps, cifrar las sesiones para una mayor seguridad, grabar las reuniones o establecer conexión con 30 puntos distintos.
La sesión se ha realizado a través de la red interadministrativa del MAP, que conecta a todas sus sedes a lo largo del territorio nacional.
Además de reuniones a nivel nacional, los delegados podrán a partir de ahora mantener videoconferencias con los subdelegados u otros funcionarios de la Administración General del Estado.
El sistema permite además la conexión con otras sedes no pertenecientes al Ministerio, por lo que en el futuro también podrán realizarse reuniones de este tipo con gobiernos autonómicos u otras instituciones.
Etiquetas: actualidad política
miércoles, abril 25, 2007
500.000 DNIs electrónicos
La Dirección General de la Policía ha anunciado que ya ha emitido más de 500.000 DNI electrónicos.Se calcula que a finales de 2008 circularán ya 6,5 millones.
La página del Ministerio del Interior dedicada al documento ofrece una relación interesante sobre las oficinas donde es expedido.
Desgraciadamente, a mi entender, los certificados empezarán a caducar tan solo 30 meses después de que uno lo reciba, según el Real Decreto 1553/2005 del 23 de diciembre, y que dice:
Artículo 12. Validez de los certificados electrónicos.¿Supondrá esto un frenazo a las posibles aplicaciones de los certificados? La validez general del DNI es:
1. Con independencia de lo que establece el artículo 6.1 sobre la validez del Documento Nacional de Identidad, los certificados electrónicos reconocidos incorporados al mismo tendrán un período de vigencia de treinta meses.
A la extinción de la vigencia del certificado electrónico, podrá solicitarse la expedición de nuevos certificados reconocidos, manteniendo la misma tarjeta del Documento Nacional de Identidad mientras dicho Documento continúe vigente. Para la solicitud de un nuevo certificado deberá mediar la presencia física del titular en la forma y con los requisitos que se determinen por el Ministerio del Interior, de acuerdo con lo previsto en la Ley 59/2003, de 19 de diciembre.
a) Cinco años, cuando el titular no haya cumplido los treinta al momento de la expedición o renovación
b) Diez años, cuando el titular haya cumplido los treinta y no haya alcanzado los setenta.
c) Permanente cuando el titular haya cumplido los setenta años.
¿Se ampliará el período de validez del certificado para que coincida con la validez del documento?
Etiquetas: Actualidad, DNI electrónico
Promesas electorales
Visto en La Voz de Galicia
Etiquetas: actualidad política, Galicia
lunes, abril 23, 2007
La carta ética de los robots
1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inactividad, permitir que un ser humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes de los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
A Japón y Corea les parecen insuficientes, según cuenta El País:
El Gobierno japonés ha redactado un borrador de 60 páginas con el propósito de garantizar que los robots siempre estarán bajo el control humano.
Etiquetas: Actualidad, libros, robots
sábado, abril 21, 2007
100 medidas de copia y pega.
El análisis político (brillante) se lo dejo a Arcadi.
Etiquetas: actualidad política
Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, suma y sigue
Administraciones en Red resume en 4 puntos lo más novedoso del proyecto mientras que Sociedad de la Información y Administración Electrónica amplia esta información destacando los principales aspectos.
Etiquetas: artículo, Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, Leyes
jueves, abril 19, 2007
La entrevista de Mark Shuttleworth
Dice Mark:
We have installations of several 100.000 machines in spain, obviously you know that Google uses Ubuntu on all of their developer desktops.
Lo que me resulta sorprendente (por ser una cifra tan alta y por poner a España como ejemplo), se me escapa como ha hecho este cálculo.
También comenta cosas del proyecto "One Laptop per Child", otra iniciativa interesante.
Etiquetas: software libre
miércoles, abril 18, 2007
Cuarto número de la UOCPapers
Entre otros artículos destaco este de Maria Callejón, Directora general de Política de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Industria,
que ofrece una visión resumida, de la situación actual de I+D+i con respecto a las empresas en España.
Etiquetas: documentos
martes, abril 17, 2007
Real Decreto para el teletrabajo el próximo mayo
A destacar que:
- El tiempo que se puede prestar el servicio en el domicilio tiene una limitación máxima del 40% del total de la jornada.
- Se desarrollan en los departamentos ministeriales y sus organismos públicos los programas de tele-trabajo con carácter anual, oídas las organizaciones sindicales, precisando los objetivos, duración, número y tipo de puestos susceptibles de ser desempeñados en este régimen, modalidades de jornada y condiciones específicas que habrá de reunir el personal que se acoja a este sistema, así como los procedimientos de selección y criterios de evaluación del trabajo desarrollado.
Etiquetas: Teletrabajo
lunes, abril 16, 2007
El Estatuto Básico publicado en el BOE
A partir de ahora queda un largo proceso para desarrollar parte de los artículos.
Etiquetas: Estatuto básico del empleado público
miércoles, abril 04, 2007
Caja Madrid quiere sacar partido al DNI electrónico
Una buena noticia que las empresas privadas traten de sacar partido al DNI electrónico, esperemos que no descuiden la seguridad. También se dice que esperan dar más usos a los cajeros, los nuevos servicios siempre son bienvenidos.
Etiquetas: DNI electrónico